lunes, 31 de agosto de 2009

Cuzco

El pasado día 16 de agosto, partí de La Paz hacia el vecino Perú, para visitar uno de los destinos turísticos más importantes de toda Sudamérica, Machu Picchu. Lógicamente, el primer paso era visitar la ciudad de Cuzco, capital del imperio Inca, cuando se denominaba Qosqo, que significa ombligo del mundo. Parece ser que finalizado el imperio de Tiwanacu su pueblo migró hacia el norte con la posterior fundación de la actual Cuzco.
Los conquistadores españoles se encontraron una ciudad llena de templos y aprovecharon estas impresionantes construcciones para, a partir de estas, levantar sus iglesias y palacios.
El centro de la vida, fundamentalmente turística, de Cuzco es la Plaza de Armas, una impresionante plaza porticada donde resaltan la Catedral y la iglesia de la Compañía de Jesús. De esta plaza parten numerosas callejuelas llenas de encanto, por las que apetece dar interminables paseos y como no, repletas de tiendas donde comprar infinidad de suvenires y agencias de viajes para preparar las excursiones a las ruinas cercanas o a Machu Picchu.

Plaza de Armas de Cuzco, con la catedral (izqda.) y la iglesia de los jesuitas (dcha.)

Vistas de la Plaza de Armas desde el mirador del Qosqo

Calle Procuradores, una de las más típicas de Cuzco

Piedra de los doce ángulos en la calle Hatum Rumiyuc, antiguo palacio de Inca Roca, actual Palacio Arzobispal

Típicos miradores de la Plaza de Armas de Cuzco

Fotografos de otro tiempo en la plaza de San Francisco

Claustro del museo Inca

Iglesia de la Compañía de Jesus

Centro de textiles tradicionales en el museo precolombino

Arco de Santa Clara y vendedora de refrescos

miércoles, 26 de agosto de 2009

Tiwanaku

Visitamos la ciudad de Tiwanaco el pasado día 15 de agosto, esta ciudad se encuentra a unos 70 km de La Paz y a tan solo 10 km del lago Titicaca. Era la capital del imperio preincaico de Tiwanaku, que se remonta desde 1.500 a.c. hasta 1.200 d.c. y se extendió por el altiplano andino ocupando parte de los actuales Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Curiosamente el nombre de Tiwanaku significa en aimara "aquí las piedras paradas", aunque en realidad debería significar "aquí las piedras olvidadas", ya que esa es la sensación que nos dio durante la visita, la falta de información y la dejadez tanto de las ruinas como de sus museos es enojante, sobre todo teniendo en cuenta que pasan por ser las ruinas prehispánicas más importantes de todo el país y seguramente de las más importantes de Sudamérica.

Una de las construcciones que más nos llamó la atención fue el templo semisubterráneo, se trata de un templete situado a unos dos metros por debajo del nivel del resto de construcciones y en sus muros se encuentran clavadas 175 cabezas esculpidas en piedra caliza, cada una diferente y mostrando rasgos de diversas etnias.


Muros del Templo Semisubterráneo y Kalasasaya, al fondo el monolito Ponce

Puerta de la luna

El Kalasasaya parece ser la construcción más importante de la ciudad, dedicado a los ritos ceremoniales y a la observación astronómica. Se trata de una construcción rectangular rodeada de poderosos muros, la puerta principal se encuentra orientada a la salida del sol en los equinoccios. En su interior se encuentran la denominada estela Ponce, que representa al máximo sacerdote, y la estela El Fraile, así como un altar ceremonial.

Monolito Ponce

Marcos y Lucía en los muros de Kalasasaya

Monolito del fraile, al fondo la pirámide de Akapana

Cabezas en el templo Semisubterráneo

La Puerta del Sol (Inti Punku) aunque ahora aparece aislada, se piensa que anteriormente formaba parte de una edificación mayor y que pudo estar ubicada en la cima de la pirámide de Akapana. Está formada por una sola pieza de andesita, en la parte superior se encuentra grabado un calendario de 260 días y en la parte central la imagen del Dios Viracocha.

Puerta del Sol

viernes, 21 de agosto de 2009

Desde el avión llegando a La Paz

Vamos con un poco de retraso con las entradas, y es que no paramos de hacer cosas y se nos acumula el trabajo. Estas fotos son del pasado día 9, cuando volvíamos de Sucre de pasar el fin de semana, llegando a La Paz en el avión las vistas eran impresionantes y aunque las fotos a través de la ventanilla no son demasiado buenas, creemos que al menos dan una idea de la espectacularidad del lugar.


El nevado Illimani desde bien cerquita


Vista general de la cordillera

Se puede apreciar como las montañas no dejan pasar las nubes

La Paz y al fondo el impresionante Huayna Potosi

La árida meseta con la cordillera al fondo

viernes, 14 de agosto de 2009

Nevado Illimani desde casa

El pasado día 6, recien instalados en el apartamento donde estamos viviendo, un decimoprimer piso en el barrio de Sopocachi, La Paz, la luz del día se apagaba, pero ahí estaba la luna llena, imponente, como intentando iluminar el nevado Illimani para completar la postal.


jueves, 13 de agosto de 2009

Potosí

La historia de Potosí nace paralelamente al descubrimiento de sus minas de plata. Cuenta la leyenda que el indio Diego Huallpa subió por las lomas del entonces Sumaj Orcko (Cerro Hermoso) en busca de unas llamas perdidas, se le hizo de noche y encendió una lumbre para calentarse, el calor de la fogata derritió el material, dejando correr hilos de plata pura. Parece ser que los incas conocieron este hecho y fueron a ver la montaña, pero se produjo un movimento de tierra y pensaron que la Pachamama (madre tierra) no quería que extrajeran la plata de la montaña. Sin embargo, los españoles no tuvieron los mismos reparos y pronto establecieron allí una industria que proporcionó al reino de españa toneladas y toneladas de plata, en forma de lingotes y monedas durante más de tres siglos.

Vistas de los barrios mineros de Potosí y del Cerro Rico


La principal visita en esta ciudad es la de la Casa Nacional de la Moneda. Se trata de la segunda casa de moneda construida en la ciudad, una vez que la Antigua Casa Real de la Moneda cerrara sus puertas, después de 212 años de actividad, en 1767. En esta visita se puede contemplar una importante colección pictórica que incluye, por supuesto, la Virgen del Cerro. También se realiza un paseo por todo el proceso de fabricación de las monedas, desde que llega la plata en forma de lingote, hasta la formación de las monedas.
Nos comenta la guía, poniendo un poco de mala cara, que después de haber salido de aquí las monedas del reino de España durante tanto tiempo, irónicamente, las monedas actuales de Bolivia se realizan en España.
Uno de los detalles más característicos de esta Casa de Moneda es el denominado mascarón que se encuentra en el patio principal, al parecer se colocó en la época republicana para ocultar el escudo de Carlos V.

Patio principal de la Casa de la Moneda

Virgen del Cerro

Iglesia de San Lorenzo

Detalles del Barroco-Mestizo de la Iglesia de San Lorenzo


Paseando por sus calles nos damos cuenta de esta ciudad ha visto mejores momentos, en el siglo XVII contaba con 160.000 habitantes, siendo la ciudad más poblada de América y una de las más productivas del mundo. Sin embargo mantiene un encanto especial, un poco decadente si, pero con unos rincones de un atractivo especial. Desde mediados del siglo XIX, agotadas las reservas de plata, los mineros intentan seguir sacando provecho del Cerro, esta vez en forma de estaño.


Calle Millares, una de las calles más tipicas de los barrios mineros


Ventana del Hostal Compañía de Jesús

Calle de Potosí con el Cerro Rico al fondo

Detalle de la Iglesia de Belén

Un descanso en el trabajo, ventana del Palacio Consistorial

Debido al intenso frio, las vendedoras ambulantes protejen a sus hijos de manera, cuanto menos, curiosa

miércoles, 12 de agosto de 2009

Sucre (antigua Villa La Plata)

Sucre es la capital constitucional de Bolivia, fue fundada en 1540 y denominada Villa de la Plata. Al parecer la mayor parte de sus colonizadores provenían de Extremadura y Andalucía y este hecho se hace patente aún en su arquitectura, paseando por sus calles nos parecía estar en Llerena, Azuaga o Zafra. Tanto es así que en 1991 fue declarada ciudad patrimonio de la humanidad por ser el museo vivo de lo que fue la apoteósica vida de la aristocracia colonial española.

Vista de Sucre desde el mirador de la casa de la señora Carmen

Pero la ciudad de Sucre tiene gran importancia también para los bolivianos y para toda latinoamérica, ya que, desde aquí partieron los primeros movimientos libertarios, liderados por Antonio José de Sucre y el venezolano Simón Bolivar. En la iglesia de San Francisco se encuentra la denominada campana de la libertad, con la que se llamó al pueblo a la independencia el 25 de mayo de 1809.


Claustro del convento de San Francisco

Torre de la iglesia de San Francisco con la campana de la libertad


Fachada de la iglesia de San Francisco

Nos alojamos en casa de la señora Carmen, que dispone de varios apartamentos que rodean un precioso patio que no tiene nada que envidiar a los cordobeses.

Javier, Laura y Marcos subiendo al mirador de la casa


Cúpula de una de las muchas torres de Sucre

Torre de la catedral de Sucre


Detalle de la reja de la catedral de Sucre

Chola paseando por las calles de Sucre

Uno de los lugares con más encanto de la ciudad es el mirador del monasterio de la Recoleta, desde su restaurante pudimos degustar una buena comida con las mejores panorámicas de la ciudad

Mirador de la Recoleta

Javier, Lucía y Laura esperando para comer

Bajando del mirador

Niña dando de comer a las palomas en la plaza 25 de mayo

lunes, 10 de agosto de 2009

De ruta por las lagunas del Condoriri

El pasado jueves, aprovechando la festividad del día de la patria, organizamos una ruta para visitar las lagunas glaciales del Parque Regional Condoriri. Este parque contiene trece picos, de los cuales el más imponente (5.648m) tiene la forma de un cóndor, cuenta la leyenda que el Condoriri era el refugio de los cóndores que criaban a los niños que eran raptados de las comunidades campesinas y convertidos en hombres cóndor, que con el tiempo sembrarían el terror y la destrucción en el mundo.
El comienzo de la ruta estaba a unos 50km de La Paz, pero tardamos cerca de dos horas y media en recorrerlo, una vez dejada la carretera y tomado el camino de tierra ya nos empezabamos a imaginar que la ruta no sería fácil, pero nos sorprendió comprobar que tras media hora caminando, el cuerpo se había aclimatado bastante bien. La llegada a la primera de las lagunas (4.200m) fue mágica, miraras donde miraras, cimas nevadas nos envolvían. Descansamos un poco y retomamos la marcha hasta la laguna Chiarkhota (4.600m), varios grupos de montañeros con burros porteadores y guías nos adelantaron, tras una hora y media de camino llegamos a nuestro destino y una vez más la belleza del lugar nos sobrecogió. Hubieramos seguido un poco más, hasta el campo base bajo el imponente glaciar, pero el tiempo se nos echaba encima y decidimos volver.


Lucía en la laguna Chiarkhota

Vista del Huayna Potosí desde el camino

Las cimas del Condoriri

Al principio de la ruta volviendo la vista atrás

A alguién se le ocurrió subir una barca a 4.600m

Encontramos muchas llamas por el camino




Y también algún burro de los que utilizan para subir el material de escalada

Bueno, esta foto no podía faltar

Subiendo el material al campo base

Al final del camino nos encontramos a Ximena...

...y a Alfredo

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails