



















Visitamos la ciudad de Tiwanaco el pasado día 15 de agosto, esta ciudad se encuentra a unos 70 km de La Paz y a tan solo 10 km del lago Titicaca. Era la capital del imperio preincaico de Tiwanaku, que se remonta desde 1.500 a.c. hasta 1.200 d.c. y se extendió por el altiplano andino ocupando parte de los actuales Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Curiosamente el nombre de Tiwanaku significa en aimara "aquí las piedras paradas", aunque en realidad debería significar "aquí las piedras olvidadas", ya que esa es la sensación que nos dio durante la visita, la falta de información y la dejadez tanto de las ruinas como de sus museos es enojante, sobre todo teniendo en cuenta que pasan por ser las ruinas prehispánicas más importantes de todo el país y seguramente de las más importantes de Sudamérica.
Una de las construcciones que más nos llamó la atención fue el templo semisubterráneo, se trata de un templete situado a unos dos metros por debajo del nivel del resto de construcciones y en sus muros se encuentran clavadas 175 cabezas esculpidas en piedra caliza, cada una diferente y mostrando rasgos de diversas etnias.








Se puede apreciar como las montañas no dejan pasar las nubes
La Paz y al fondo el impresionante Huayna Potosi
La árida meseta con la cordillera al fondo
Patio principal de la Casa de la Moneda
Virgen del Cerro
Iglesia de San Lorenzo
Detalles del Barroco-Mestizo de la Iglesia de San Lorenzo
Calle Millares, una de las calles más tipicas de los barrios mineros
Ventana del Hostal Compañía de Jesús
Calle de Potosí con el Cerro Rico al fondoPero la ciudad de Sucre tiene gran importancia también para los bolivianos y para toda latinoamérica, ya que, desde aquí partieron los primeros movimientos libertarios, liderados por Antonio José de Sucre y el venezolano Simón Bolivar. En la iglesia de San Francisco se encuentra la denominada campana de la libertad, con la que se llamó al pueblo a la independencia el 25 de mayo de 1809.
Claustro del convento de San Francisco
Torre de la iglesia de San Francisco con la campana de la libertad
Javier, Laura y Marcos subiendo al mirador de la casa
Cúpula de una de las muchas torres de Sucre
Torre de la catedral de Sucre
Detalle de la reja de la catedral de Sucre
Javier, Lucía y Laura esperando para comer
Bajando del mirador